QUITO
Localización
Región Sierra a 2.800 metros sobre el nivel del mar.
Fundación
06 de Diciembre de 1534
Nombre significativo
San Francisco de Quito, Carita de Dios, Mitad del Mundo, El Alma del Mundo, Luz
de América.
Altura
2850 msnm
Atractivos centro
histórico
La región colonial mejor conservada de las Américas,
el centro histórico de Quito ofrece impresionante arquitectura construida desde
el siglo XVI. Posee plazas de material volcánico, gran edificios republicanos,
monasterios, conventos, iglesias que adornan la estética barroca y gótica y es
el hogar de museos llenos de la representación de su historia. La arquitectura
encarna la historia del centro, Quito, mientras que la conservación de las
costumbres modernas alberga la vida cotidiana de sus habitantes.
La rica arquitectura está presente dentro de las
iglesias y plazas del centro histórico. Quito es el hogar de algunas de las más
bellas iglesias, decoradas con impresionantes detalles barrocos y góticos.
Entre las más populares, la iglesia y plaza de la Merced es un ejemplo perfecto
de la estética barroca y gótica que abarca la ciudad, que se adorna con las
obras maestras de Bernardo de Legarda y Miguel de Santiago.
Otras iglesias que encarnan las obras de Bernardo de
Legarda y Miguel de Santiago, y están llenas del patrimonio histórico del
centro Quito, son la Iglesia de La Compañía de Jesús y la Iglesia y Plaza de
San Agustín.
La celebración de la historia de Quito nace entre las
hermosas vistas de sus plazas. Reconocida como la entrada del Centro Histórico
de Quito, la Plaza de San Blas expone la tradición histórica de Quito, junto
con la arquitectura moderna, con sus joyas remodeladas y jardín vertical.
Muchos identifican la Plaza Grande como el cubo del centro histórico. Hogar de
muchos lugares de interés como: La Catedral, el Palacio Municipal, el Palacio
Presidencial y la Plaza Grande, la cual sirve como un lugar lleno en historia
para la gente de Quito y para los visitantes interesados en ver lo que envuelve
la rica cultura de Quito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario