jueves, 3 de marzo de 2016

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

El Internet se ha  convertido en un recurso esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje ya que le permite a un número significativo de personas publicar contenido relacionado a su gusto. De la misma manera, ofrece un espacio para que los estudiantes puedan publicar documentos, comentarios y opiniones relacionadas a sus fines educativos. 

En este blog les presentare las ciudades de El Ecuador que cuenta con, 24 provincias, 219 cantones y 1.331 localidades.

El Ecuador es un país de América del Sur con una superficie de 283.560 km² (densidad de 55,8 hab./km²).

La población del Ecuador es de 15.007.343 habitantes en el último censo.

La capital del Ecuador es la ciudad de Quito que cuenta con 1.873.458 habitantes.

El presidente de la República presidencialista democrática del Ecuador es Rafael Correa.

miércoles, 2 de marzo de 2016

PUYO

PUYO
Localización
Situada en los flancos externos de la cordillera oriental de los Andes, en la Región Amazónica del Ecuador, en el occidente de la provincia de Pastaza; aproximadamente a una hora de Baños por una carretera de muy buena calidad.

Fundación
12 de mayo de 1899

Nombre significativo
Corazón de la Amazonía, Ciudad canela. El nombre de la ciudad se debe a que está situada a orillas del río Puyo. A su vez, Puyo viene del vocablo puyu que significa neblina en quichua.

Altura
924 msnm

Turismo:
Puyo es conocida como un lugar comercial. El paisaje y la belleza natural de los encantos de la ciudad, brindan las mejores opciones a visitantes y científicos que deseen conocer la impresionante vegetación, fauna, ríos inmensos, cascadas y demás lugares fascinantes de la provincia de Pastaza.
El Puyo es una ciudad moderna, con una capacidad hotelera de más de 2.000 habitaciones. Sus atractivos se pueden distribuir en tres corredores turísticos: Puyo – Baños, Puyo – Macas, y Puyo – Tena, con una infinidad de balnearios naturales en sus cristalinos ríos y recónditas cascadas en la exuberante selva.
La ciudad del Puyo cuenta con existentes pastizales favorecen el desarrollo de la ganadería, la calidad de su ganado vacuno es excelente y ha sido premiada en ferias agropecuarias.
La ciudad de Puyo y la provincia del Pastaza tiene una vocación natural para el desarrollo de la actividad turística debido a los variados atractivos naturales y culturales que posee además de su cercanía con la sierra ecuatoriana.
En el Puyo se puede realizar caminatas, en la que se puede jugar con largos bejucos para ir de un lado a otro, cruzar puentes colgantes o taravitas, y oler el típico aroma de la tupida vegetación, todo esto en el chuce del río Puyo, un paseo controlado por la municipalidad y sin peligro alguno.




TENA

TENA
Localización
La ciudad de está asentada en la Región Amazónica del Ecuador, justo al este de las estribaciones orientales de la cordillera de los Andes. Se ubica en el valle del río Misahuallí, al sur de la Provincia de Napo, a tres horas y media de la ciudad de Quito y a tres horas de Ambato.

Fundación
15 de noviembre de 1560

Nombre significativo
San Juan de los dos ríos de Tena, Capital de la Orquídea, la Guayusa y la Canela, Capital del País de la Canela.

Altura
510 msnm

Turismo
·       Puerto Misahuallí
·       Centro Ecoturismo Comunitario KAMAK MAKI
·       Comunidad de Shiripuno
·       Cascada de Latas y Umbuni
·       El Parque Amazónico "La Isla"
·       Estación Biológica Jatun Sacha
·       Iglesia Catedral de Tena
·       Balneario Natural Ongota
·       Área Protegida “La Isla de los Monos”
·       Cascada Rayu Rumi
·       Cascada los Tayos
·       Balneario Río Sol
·       Trajes Típicos
·       Caverna “La Cueva del Duende”
·       Balneario Peña Colorada
·       Cueva Chiuta
·       Río Tena
·       Balneario Curiuras Ongota
·       Cascada Morfo
·       Balneario La Soga

·       Monumento a Jumandy

NUEVA LOJA

NUEVA LOJA
Localización
Ubicada al noreste del país, en la Selva Amazónica de Ecuador.

Fundación
5 de mayo de 1971

Nombre significativo
El nombre de Nueva Loja le fue dado ya que los primeros colonizadores provenían de la provincia de Loja, actualmente existe una gran población de Lojanos en la localidad aunque también existe un importante número de colombianos especialmente de refugiados por los continuos problemas de guerrilla y paramilitarismo en el vecino país de Colombia.

Altura
297 msnm

Turismo
Una abundante riqueza de flora y fauna, parques, lagunas, ríos, comunidades indígenas, artesanías y una exquisita gastronomía, hacen de Nueva Loja (Sucumbíos), un destino turístico obligado antes de adentrarse a la mágica y misteriosa Amazonia ecuatoriana.

Nueva Loja es un pueblo que nació en los años 70 con el boom petrolero; es una ciudad en cuyas calles se admira una muestra de la diversidad del país, pues su gente migró de varias provincias, especialmente de Loja, Manabí y El Oro. Su nombre oficial es Nueva Loja y el tradicional, Lago Agrio, el mismo que se pierde entre las leyendas y las bromas de sus habitantes.

Entre sus principales atractivos turísticos se encuentra el Parque La Perla, balnearios en el río Aguarico, las Pirámides, puente internacional San Miguel, laguna Bay, laguna Azul, Loma Linda, la Sirenita, la Cabaña, Centro Comunitario Atari, parque Central, Parque Infantil, parque La Madre, parque Simón Bolívar, laguna Lago Agrio, laguna Yanakucha y pueblos ancestrales como los kichwas.

El Parque La Perla es uno de los destinos turísticos más visitados de la ciudad; allí se ofertan varias alternativas de recreación y educación ambiental. Este parque se extiende en 110 hectáreas con frondosa vegetación primaria. Para disfrutarlo cuenta con varios senderos ecológicos, miradores y paseos en canoa, donde se puede apreciar: monos chorongos y aulladores, armadillos, ranas, nutrias, caimanes, pirañas, mantarrayas y una gran variedad de aves como tucanes, pájaros carpinteros y pavas de monte.

Además en el parque se puede realizar canopy, canotaje y complementar su recorrido con la visita al centro de interpretación, a la tienda de artesanías y al restaurante donde se ofrecen platos tradicionales como el maito. Está ubicado apenas a cinco minutos desde el centro de la ciudad.


También cuenta con el Parque Turístico Ecológico Nueva Loja, que se convertirá, en breve, en uno de los principales atractivos ecoturísticos de este rincón amazónico. Está ubicado muy cerca del centro de la ciudad y en medio de un bosque amazónico. El Parque Turístico Nueva Loja se yergue en sus 30 hectáreas de extensión, como una alternativa distinta para recorrer la selva y, de manera lúdica, lograr un acercamiento e integración de la colectividad con la naturaleza.

GUAYAQUIL

GUAYAQUIL
Localización
Localizada en la costa del Pacífico en la región litoral de Ecuador, el este de la ciudad está a orillas del río Guayas, a unos 20 kilómetros de su desembocadura en el Océano Pacífico, mientras está rodeada por el Estero Salado en su parte suroccidental y el inicio de la Cordillera Chongón-Colonche, una cadena de montañas de media altitud, en el noroeste.

Fundación
25 de julio de 1547

Nombre significativo
Santiago de Guayaquil, La Perla del Pacífico.

Altura
4 msnm

Turismo
Enclavado en el corazón de la ciudad de Guayaquil, sobre las faldas del Cerro del Carmen, y bordeado por amplias avenidas, se destaca el blanco imponente del majestuoso conjunto necro-arquitectónico del Cementerio Patrimonial de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, muy conocido por los guayaquileños como la "Ciudad Blanca".

El Cementerio ha sido nombrado "Patrimonio Cultural de la Nación", como justo reconocimiento a su grandeza, por la relevancia histórica de trascendentales personajes allí enterrados (próceres, presidentes, poetas, escritores, artistas, intelectuales y destacados profesionales), la solemnidad y belleza de sus esculturales monumentos, y por la suntuosidad de sus mausoleos de influencia europea que se han ido incrementando con el paso de los años. En ellos podemos apreciar cómo la escuela clásica, greco-romana, renacentista y modernista se juntan en el cuerpo arquitectónico del cementerio.

La Junta de Beneficencia de Guayaquil, y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Ecuador, con la finalidad de dar a conocer al mundo este tesoro escondido, han preparado varios recorridos de carácter turístico por su interior. En ellos se enfatiza la belleza de sus obras escultóricas y arquitectónicas, y la importancia de los personajes que han forjado la historia de este país.

Cada uno de ellos ha sido diseñado para cumplir con las expectativas de cada visitante, así LA RUTA DE LAS ESCULTURAS, para las personas que están interesadas en el arte; LA RUTA DE LOS PROCERES Y PRESIDENTES, para los interesados en la historia de nuestro pueblo; LA RUTA DE LA MÚSICA Y LA LITERATURA, para los interesados en los artistas musicales, poetas y escritores, y LA RUTA GENERAL, para todos los visitantes, que deseen conocer lo mejor de sus obras de arte y de sus magnas celebridades.

Las operadoras de turismo, con sus guías turísticos, son las encargadas de hacer partícipe al turismo nacional e internacional de la difusión de la existencia de esta joya patrimonial.

Los recorridos turísticos están orientados al público en general, escuelas, colegios, universidades, academias de artes, etc.

El cementerio está abierto al público todos días, desde las 08h30 hasta las 18h00.